Un estudio con sede en EE. UU. aborda los efectos de las vacunas de la Covid-19 en el período de las mujeres. ¿Cuáles son los resultados?
Casi 4000 mujeres participaron en el estudio y entre ellas, 2000 mujeres ya se habían vacunado, mientras que las demás no. Fueron monitoreados durante 6 ciclos, durante los cuales se reportaron períodos tardíos e inusualmente abundantes. Se ha determinado que hubo un retraso de 0,7 días después de la primera dosis y un retraso de 0,9 días después de la segunda. Un número limitado de participantes también informó retrasos de casi 10 días (en este caso, habían recibido dos dosis de la vacuna durante un solo ciclo menstrual, por lo que hubo poco tiempo entre las dosis). Estas irregularidades se normalizaron después de los 6 ciclos observados (en la mayoría de los casos en sólo dos meses), mientras que las mujeres no vacunadas no presentaron retrasos.
Los científicos plantearon la hipótesis de que las irregularidades fueron causadas por una respuesta inmune a la vacuna. Eso significa que la vacuna probablemente influyó temporalmente en los órganos que controlan las hormonas de la mujer (hipotálamo, glándula pituitaria y ovario) y por lo tanto en sus períodos. Los resultados de este estudio se ven confirmados por otra investigación realizada en Noruega, que mostró cómo el porcentaje de mujeres con períodos tardíos aumentó después de la vacuna.
Todavía no se han realizado tales estudios en Alemania, aunque unas 300 mujeres informaron al Instituto Paul Ehrlich (PEI) de haber tenido irregularidades. El PEI afirmó, sin embargo, que estos números no son ni particularmente altos ni inusuales.