El término IGeL (Individuelle Gesundheitsleistungen) se refiere a los servicios de salud adicionales solicitados por el paciente que se consideran innecesarios y, por lo tanto, no son pagados por el seguro de salud.

Las prestaciones sanitarias IGeL son servicios prestados por médicos o especialistas que pueden ser de prevención, control, tratamiento o incluso cirugía estética. Cada año, los ciudadanos con seguro médico obligatorio gastan alrededor de 1000 millones de euros en este tipo de servicios y su mercado está en constante crecimiento. Estos procedimientos suelen ser requeridos por el paciente y no están cubiertos por el seguro de salud porque van más allá del alcance de la atención médica necesaria o de los controles previstos para quien, por ejemplo, ya tiene una patología que hay que controlar.

¿Qué tipo de servicios son?
Esta categoría incluye servicios ofrecidos por médicos como dentistas, cirujanos estéticos e incluso psicoterapeutas. Estos servicios pueden incluir métodos de diagnóstico y tratamiento que vayan más allá de los procedimientos médicos habituales establecidos por los seguros de salud públicos (GVK). Por lo tanto, se consideran como servicios adicionales que el paciente requiere y que tendrá que pagar de forma privada, si decide realizar la visita o la terapia.

Las dos categorías de servicios IGeL
La primera categoría incluye los servicios médicos no necesarios pero útiles para el individuo. Esta categoría incluye los certificados médicos requeridos para hacer deporte o los certificados requeridos para cancelar un viaje. También las vacunas realizadas antes de un viaje o las consultas con un médico sobre las normas que deben seguirse antes de la salida se considerarán de la misma manera. Estos servicios no sirven ni para curar ni para diagnosticar las eventuales enfermedades en fase inicial, por lo que los seguros no consideran que sean sus propios procedimientos y, por lo tanto, sus fondos no los pagan.

La segunda categoría es la de las prestaciones médicas efectuadas sin una sospecha fundada de enfermedad o con métodos de tratamiento alternativos. La mayoría de los procedimientos IGeL son exámenes realizados para el diagnóstico precoz de patologías o con fines de prevención. Lo son, por ejemplo, el ultrasonido de mama y la ecografía de los ovarios o la prueba de cribado para el glaucoma. Algunos de estos exámenes están cubiertos por las mutualidades pero solo en casos particulares de riesgo, como una predisposición genética presente en la familia, o si existe una sospecha fundada de enfermedad.

Para saber qué prestaciones pueden ser reembolsadas, puede consultar el sitio web igel-monitor.de que supervisa la oferta de estos servicios y sus beneficios. Cada año, el Comité Federal Conjunto (G-BA), un comité compuesto por representantes de los médicos y de las cajas de seguros de salud, decide qué nuevos servicios médicos pueden incluirse en la lista de servicios proporcionados por las cajas de seguros de salud.