En este artículo descubriremos qué prestaciones estatales tienen las familias en Alemania. Estas prestaciones también están disponibles en otros países de la UE, pero suelen ser muy diferentes.
En caso de que los padres vivan en distintos países de la UE, hay que seguir el orden de prioridad que decide quién es responsable del pago. Por lo general, la prestación la paga el país en el que vive el niño, pero si el importe es inferior a la prestación correspondiente en el otro país, este último pagará la diferencia.

 

Embarazo
Las madres están protegidas antes y después del embarazo por la Ley de Protección de la Maternidad (Mutterschutzgesetz). Así, las futuras madres pueden decidir por sí mismas si trabajan en las últimas 6 semanas antes del embarazo. En el caso de los partos prematuros o múltiples, se prohíbe trabajar hasta 12 semanas después del nacimiento. Además, el médico puede decidir, en función del tipo de trabajo, imponer una prohibición de trabajar durante el embarazo, Beschäftigungsverbot, que puede ser parcial o total.

Las prestaciones por maternidad son las siguientes:

  • Subsidio de maternidad, o Mutterschaftsgeld, pagado por el seguro médico obligatorio;
  • la aportación del empleador, complementaria al subsidio de maternidad;
  • la asignación por maternidad, durante cualquier prohibición de trabajo anterior al período de permiso de maternidad.

 

Asignación familiar por hijos a cargo
Este subsidio, en alemán Kindergeld, oscila entre 204 y 235 euros por hijo y se paga hasta que el niño cumple 18 años para los hijos biológicos y adoptados, los hijastros, los hijos de acogida e incluso los nietos. (Bajo ciertas condiciones es posible recibir Kindergeld hasta los 26 años).

Los requisitos son:

  • estar domiciliado o residente en Alemania y, por tanto, estar sujeto al impuesto sobre la renta sin restricciones (¡Atención!:durante los 3 primeros meses después de la mudanza a Alemania también se debe tener un ingreso nacional);
  • no ser residente habitual en Alemania, pero percibir al menos el 90% de sus ingresos en Alemania, por lo que solicita la exención del impuesto sobre la renta;
  • no residir normalmente en Alemania, pero realizar los aportes a la seguridad social en Alemania (debido a un empleo en Alemania).

 

Subsidio familiar complementario
Si su familia no tiene ingresos suficientes para cubrir sus necesidades, puede solicitar una prestación complementaria por hijo, el Kinderzuschlag, que asciende a un máximo de 185 euros. También le exime de los costes de la guardería.

Los criterios para recibir el Kinderzuschlag son similares a los del Kindergeld y además es necesario que:

  • los ingresos familiares mínimos son de al menos 900 euros (600 euros para las familias monoparentales);
  • con el Kindergeld, el Kinderzuschlag y, eventualmente, el subsidio de vivienda (Wohngeld) se cubran las necesidades familiares y, por lo tanto, no se tenga derecho al subsidio de desempleo II (ALG II).

 

Permiso y subsidios parentales
Tras el nacimiento de un hijo, los padres tienen la posibilidad de interrumpir completamente su empleo o reducirlo para dedicarse a su hijo. Durante este periodo, llamado Elternzeit en alemán, no puede ser despedido y no recibe ningún salario, pero puede recibir un subsidio por permiso parental, Elterngeld.

Esta ayuda económica no se obtiene de forma automática y puede reclamarse si el padre solicitante:

  • tiene una residencia o domicilio habitual en Alemania;
  • cuida del niño y vive en el mismo hogar;
  • no trabaja más de 30 horas semanales durante el Elternzeit.

El Elterngeld corresponde a un porcentaje que oscila entre el 65% y el 100% de los ingresos declarados durante los 12 meses anteriores al nacimiento y su importe puede variar entre 300 euros y 1800 euros al mes. La duración máxima es de 14 meses y cada progenitor puede solicitar de 2 a 12 meses, mientras que las familias monoparentales tienen derecho a todo el periodo de 14 meses.
En realidad, la planificación del periodo en el que se solicita el Elterngeld puede ser más complicada, ya que algunos meses se pueden dividir en dos y se recibe la mitad de la indemnización y al mismo tiempo se tiene la posibilidad de trabajar a tiempo parcial. Además, ambos progenitores pueden decidir trabajar a tiempo parcial y recibir meses adicionales a los 14 meses básicos (¡sólo válidos para determinados meses!).

 

Guardería
Todos los niños tienen derecho, a partir de 1 año, a una plaza en una guardería (jardín de infantes) -o con un cuidador de niños/talleres-, o incluso antes si ambos padres trabajan, buscan trabajo o siguen una formación. Para ello, tiene que solicitarlo a la oficina de atención a la infancia (Jugendamt) correspondiente, que le informará de los posibles costes. Tenga en cuenta que son diferentes para cada estado.

 

Programa de acceso a la cultura y la vida social
Las personas que reciben subsidios estatales, como el desempleo, la renta de inclusión, el subsidio de vivienda o el mencionado Kinderzuschlag, pueden solicitar una ayuda económica – abreviada BuT en alemán – para servicios relacionados con la escuela (viajes, material escolar, almuerzos en grupo) y actividades socioculturales.