Todos los días oímos hablar de vacunas y con ellas el certificado de vacunación (en alemán Impfpass) se ha convertido en parte del lenguaje cotidiano. Muchos tienen que buscarlo en algunos meandros de sus casas y algunos lo darán por perdido.
Con el certificado de vacunas, además de tener bajo control qué inyecciones se recibieron, es posible rastrear la fecha de la inyección, lo que es muy importante para la evaluación del grado de inmunidad. De hecho, muchas vacunas necesitan un refuerzo para seguir siendo válidas.

 

Qué hacer en caso de pérdida
En caso de que el certificado mencionado ya no esté disponible, en teoría puede rastrear la información sobre las vacunas recibidas poniéndose en contacto con su médico de cabecera, que está obligado a archivar los datos de sus pacientes durante diez años. Estos datos pueden solicitarse en papel o enviarse de una consulta médica a otra, si ha cambiado de médico entretanto.
Sin embargo, todos los médicos pueden expedir un certificado de vacunación gratuito y, en caso necesario, también puede vacunarse sin certificado de vacunación.
El STIKO (Comité Permanente de Vacunación) afirma que las vacunas cuya validez no puede determinarse se consideran inválidas. En este sentido, es partidario de la doble vacunación y la considera generalmente segura, pero presta atención a la edad y al estado de salud del paciente.

 

Certificado de vacunación en línea
A partir de este año, con la entrada en vigor de una ley federal sobre la protección de los datos de los pacientes, se ha dado luz verde a una oferta digital que presupone el uso de recetas médicas e historias clínicas en formato electrónico. Además, a partir del año que viene se incluirá también el certificado electrónico de vacunación. Mediante un sistema de semáforo, será fácil controlar si una vacuna sigue siendo válida, si es necesario un refuerzo o cuáles deben realizarse.