Muchos de nosotros, recientemente, nos hemos visto obligados a trasladar nuestra oficina en casa. Trabajar desde casa significa compartir tanto el trabajo como la vida privada en el proprio espacio vital: algunos lo han odiado, pero a otros les ha encantado esta experiencia.
En Alemania, el trabajo desde casa también se conoce como “teletrabajo” y es una forma flexible de trabajo en la que los empleados realizan su trabajo total o parcialmente desde su “entorno privado”.
Los requisitos y el equipo necesarios para una oficina en el proprio hogar dependen del campo de trabajo del empleado. En general, se pueden distinguir tres formas principales de teletrabajo:
• conmutación remota: el empleado trabaja exclusivamente desde casa;
• teletrabajo alternativo: los empleados tienen un trabajo en la empresa y también pueden trabajar desde casa cuando sea necesario (algunas empresas alternan los horarios en que los empleados están en el lugar de trabajo para reducir los costos de gestión);
• trabajo móvil: el lugar de trabajo se mueve con el empleado; esto es válido para industrias con una gran necesidad de que sus empleados viajen.
En Alemania, desde el punto de vista de la ley de teletrabajo, los empleadores y los empleados siguen las mismas reglas que las condiciones de trabajo tradicionales. Los empleadores deben celebrar acuerdos claros que definan los horarios y las condiciones de trabajo; en algunos casos, los contratos también deben complementarse con regulaciones individuales.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una oficina en casa? Las hemos enumerado a continuación, considerando:
1- los aspectos positivos:
• reducción de costos, particularmente en términos de transporte;
• mayor productividad, para quienes puedan encontrar un lugar tranquilo;
• imagen positiva de la empresa;
• confianza entre empresa y empleados.
2- los aspectos negativos:
• dificultad de coordinación y mayor esfuerzo organizativo;
• efectos negativos en el espíritu de equipo y en la vida social;
• equipos digitales de alta calidad con alta seguridad de datos; la ordenanza laboral (ArbStättV) establece que el empleador es responsable del equipamiento de la oficina en casa si un empleado ha aceptado trabajar exclusivamente por telecomunicaciones, pero en realidad esto no siempre sucede;
• control del tiempo y escaso equilibrio entre la familia y el trabajo;
• muchos requisitos legales para la empresa y los empleados.
Obviamente, es bueno especificar que todos somos diferentes y tenemos diferentes opiniones, por lo que es posible que las razones enumeradas no sean válidas para todos.