Con la Ley de Autodeterminación (Selbstbestimmungsgesetz), el gobierno alemán quiere mejorar la vida de las personas trans y reconocer la diversidad de género. Además, quiere abolir la anticuada Ley de Transexualidad (Transsexuellen-Gesetz, también llamada TSG). El objetivo es facilitar a las personas trans el cambio de género y proteger sus derechos fundamentales y humanos.
Qué es el TSG
En 1978, el Tribunal Constitucional Federal dictaminó que las personas trans deben ser reconocidas legalmente. La TSG de 10 de septiembre de 1981 define cómo una persona puede cambiar de género en su estado civil.
Los requisitos para cambiar de estado civil eran muy estrictos y consideraban enfermas a las personas transgénero. Por ello, se les obligaba a someterse a esterilización, divorcio y cirugía de reasignación de sexo y se les sometía a la visita de dos expertos que comprobaban que “el sentido de pertenencia del solicitante ya no cambiará” (párrafo 3, TSG). Hasta la fecha, el Tribunal Constitucional Federal ha abolido la mayoría de estos procedimientos, porque no son compatibles con la Ley Fundamental (Grundgesetz) y violan los derechos fundamentales de las personas transgénero.
Desde 2011, el gobierno ha suspendido el requisito de someterse a la esterilización y a la cirugía de reasignación de género.
La ley de autodeterminación
Con su acuerdo de coalición, el nuevo gobierno federal alemán (formado por el SPD, Grüne y FPD) decidió abolir la antigua ley de transexualidad y sustituirla por una ley de autodeterminación. Así, en el futuro será posible que las personas trans cambien legalmente su nombre y sexo en el registro civil mediante su propia declaración. Hasta ahora, el tribunal decidía mediante una larga y humillante evaluación si las personas trans eran realmente trans. Los costes de este procedimiento judicial ascendían a algo menos de 2.000 euros y las personas afectadas tenían que pagarlos.
¿Cuándo entrará en vigor?
En junio de 2022, Lisa Paus, ministra federal de Familia, y Marco Buschmann, ministro federal de Justicia, presentaron los puntos clave de la nueva Ley de Autodeterminación. El proyecto de ley se presentó en abril de 2023. El Gabinete Federal (Bundeskabinett) debe aprobar el proyecto de ley y después la decisión final es prerrogativa del Bundestag alemán. Actualmente se busca una decisión del Gabinete antes del final del verano.
¿Por qué es importante la autodeterminación?
Hoy en día, es un tribunal el que evalúa si las personas trans “son suficientes” para cambiar de nombre y sexo. Esto no hace sino agravar las dificultades que la persona trans ya está experimentando. El periodo de transición es difícil en sí mismo, ya que el coming out suele desencadenar incomprensión en la familia, el entorno social y el lugar de trabajo. Además, durante el periodo de transición, suelen ser víctimas de la transfobia y tienen que reorientarse en su vida privada.
Hay que tener en cuenta que no hay más prueba de la identidad de género que la propia declaración de la persona. Sin embargo, las personas trans siguen enfrentándose a supuestos expertos que creen poder determinar la identidad de género con la ayuda de preguntas que indagan demasiado en su vida privada y que a menudo acosan a las personas trans con preguntas sobre fantasías sexuales, ropa interior, hábitos de masturbación y otras prácticas sexuales.
¿No existe el riesgo de que con la Ley de Autodeterminación la gente cambie de género varias veces?
Quienes se oponen a la Ley de Autodeterminación temen que lleve a las personas trans a cambiar de género una y otra vez. Sin embargo, incluso en los países donde la Ley de Autodeterminación ya está en vigor (Argentina, Malta, Dinamarca, Luxemburgo, Bélgica, Irlanda, Portugal, Islandia, Noruega, Uruguay y Suiza), los cambios repetidos tienen una tasa muy baja, cercana a cero. De hecho, cuando las personas trans deciden cambiar de nombre y sexo hacen una elección consciente, seria y meditada.
¿Qué normas se aplican a los menores?
Los tutores de menores de hasta 14 años pueden presentar la declaración de cambio de nombre y sexo en el registro civil. Por otra parte, los menores a partir de 14 años pueden hacer ellos mismos la declaración con el consentimiento de los tutores. Para proteger los derechos personales de los jóvenes, los tribunales de familia podrán sustituir el consentimiento paterno a petición del menor si los tutores no están de acuerdo con el cambio, basándose en el interés superior del menor.
aquí puedes votar si te parece bien o no que los niños de 14 años puedan elegir: https://civey.com/umfragen/31475/wie-bewerten-sie-die-plane-der-bundesregierung-ab-14-jahren-mit-zustimmung-der-eltern-den-geschlechtseintrag-selbst-andern-zu-konnen?utm_source=b2cnewsletterl&utm_medium=email&utm_campaign=20230522_sendinblue_105
Prohibición de divulgación
La actual Ley de Transexualidad ya establece una prohibición de divulgación. Tras un cambio de nombre, el nombre anterior no puede divulgarse ni buscarse en contra de la voluntad de las personas afectadas, salvo que razones especiales de interés público lo requieran. La nueva Ley de Autodeterminación contendrá una prohibición de divulgación ampliada, sujeta a multas. El objetivo es impedir que se revele el “dead name” de las personas trans contra su voluntad.