Las reservas de sangre para transfusiones en los hospitales se están agotando y la Cruz Roja alemana da la voz de alarma en busca de donantes.

Las reservas de sangre y plasma escasean en los hospitales alemanes y corren peligro de agotarse. Hay escasez de donantes y con el verano se teme que la tendencia no haga más que empeorar. Está en riesgo la necesidad normal de sangre para las salas de emergencia, para todas las operaciones y también para todas las cirugías que se pospusieron durante la pandemia, porque no se consideraron prioritarias, y que ahora se vuelven a realizar. Por ello, la Cruz Roja Alemana busca donantes lo antes posible entre todas las personas que puedan donar sangre.

Sin embargo, no todo el mundo, y no en todo momento, puede donar sangre, porque hay muchos factores que hay que tener en cuenta para hacerlo por la seguridad de los que la van a recibir, y también por la suya propia.

¿Con qué frecuencia se puede donar?
No se puede donar sangre para transfusiones más de seis veces al año porque, aunque las células sanguíneas se renuevan cada 15 días, se necesitan casi dos meses para compensar la pérdida de hierro en el organismo. Además, en el caso de las mujeres, el número máximo de donaciones se reduce a cuatro al año.

¿Cuándo se puede donar?
Es bueno saber de antemano que las personas con síntomas de resfriado no pueden donar. Además, quienes hayan enfermado de Corona deben esperar dos semanas tras la recuperación.

También en el caso de las mujeres, no se puede donar durante el embarazo ni en el periodo inmediatamente posterior al parto.

Si toma regularmente ciertos medicamentos o está en tratamiento con antibióticos o es consumidor habitual de drogas, no puede donar sangre. Incluso después de las vacunas o cuando se viaja al extranjero a zonas propensas a la malaria o a países con riesgo de hepatitis, es aconsejable realizar análisis antes de donar sangre o esperar cuatro meses para asegurarse de la ausencia de infección.

Además, después de los tratamientos de acupuntura (que no se han realizado de forma demostrablemente estéril), los piercings y los tatuajes, suele ser necesario esperar cuatro meses antes de la siguiente donación, para descartar la presencia de infecciones.

La Cruz Roja Alemana, que busca donantes, ha puesto recientemente a disposición de los interesados una página en la que, respondiendo a unas preguntas, se puede saber si se es apto o no.