Para abrir un negocio en Alemania sólo hay que ser mayor de edad. No importa en absoluto si tienes experiencia o no, o si eres extranjero o alemán. Tanto si quieres trabajar como autónomo como si quieres fundar una empresa, lo único que necesitas es empezar con mucho ánimo y una buena idea. Ciertamente, uno de los pasos necesarios para empezar es el registro de su empresa, sin embargo, una planificación adecuada es fundamental para el buen desarrollo de su proyecto empresarial. Desde el plan de empresa hasta la financiación, pasando por un marketing impactante y las autorizaciones necesarias: en este artículo le mostraremos los pasos importantes y los consejos útiles para una start-up con éxito.
10 pasos para abrir una empresa, ¿qué hay que saber?
⦁ Desarrollar la idea empresarial
La idea de empresa es el punto de partida cuando se quiere iniciar un negocio. Puedes empezar respondiendo a algunas preguntas, como: ¿qué me gusta hacer? ¿Qué me motiva? ¿A qué público quiero dirigirme?
Por lo tanto, es absolutamente necesario entender si su idea es válida. En primer lugar, debe satisfacer una necesidad o un deseo real de su público, o al menos uno que se perciba así. De lo contrario, si no hay demanda, el producto o servicio no se venderá.
El mercado objetivo también debe ser lo suficientemente grande como para garantizar la rentabilidad del empresario.
Por lo tanto, el análisis del mercado (abordado en el plan de empresa) es uno de los aspectos clave de un modelo de negocio viable.
Una vez identificada la idea de negocio, el siguiente paso es el desarrollo del modelo de empresa, la fase preliminar del plan de negocio.
Aquí es donde suele quedar claro si la idea es realmente eficaz y tendrá éxito.

⦁ Desarrollar un plan de empresa
El plan de empresa es la manera más adecuada para comprobar la validez de su idea de negocio, tanto si es un principiante como si ya tiene experiencia. Calcular correctamente los precios, analizar la competencia y descubrir los puntos fuertes y débiles son datos esenciales para triunfar en el mundo empresarial.
El plan de empresa también es muy útil en caso de que quieras incluir a otros posibles inversores en tu proyecto, y para convencerlos tienes que mostrarles datos numéricos.
¿Qué es un plan de empresa?
Un plan de empresa (o plan de proyecto empresarial) es un documento dividido en secciones cuya finalidad es presentar, o más bien plasmar en papel, el proyecto empresarial y explicar cómo una idea puede transformarse -en un plazo determinado y siguiendo ciertos procedimientos- en un proyecto empresarial real.
El plan tiene dos funciones: una función interna, es decir, informar y orientar a la dirección en los procesos de toma de decisiones, y una función externa, proponer un proyecto empresarial a terceros tratando de convencer a los agentes económicos externos a la empresa, en particular, de la credibilidad de un determinado negocio (prestamistas, proveedores, instituciones bancarias, etc.).
Tras una breve introducción sobre su idea y cómo ha decidido llevarla a cabo, incluyendo un análisis del mercado objetivo, deben incluirse en el documento datos numéricos (balance, cuenta de resultados y plan de inversiones, seguidos de una reclasificación de los mismos).
En su plan de empresa, es una buena idea incluir un análisis “DAFO”, es un análisis que contenga todos los puntos de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que caracterizan su plan de empresa.

⦁ Elegir la forma jurídica y obtener los permisos necesarios
Dependiendo del negocio o del sector en el que decida operar, se requieren permisos, licencias comerciales o certificados. Consideremos un proyecto empresarial bastante común, como la apertura de un restaurante: para iniciar un negocio de comidas, uno de los certificados que sin duda necesitará es un certificado sanitario expedido por el departamento de salud de la zona/ciudad donde haya decidido abrir su restaurante. Le sugerimos que se ocupe de ello con tiempo, ya que estos certificados deben estar disponibles cuando inscriba su actividad.
Así que infórmese bien sobre qué tipo de certificados o licencias va a necesitar, para poder solicitarlos cuanto antes, pues de lo contrario corre el riesgo de tener que posponer el inicio de su actividad.
Esta espera también puede llegar a ser interminable, arriesgándose a gastar dinero sin ganarlo; basta con pensar en los gastos de alquiler del local.
En cuanto a la forma jurídica de su empresa, también habrá que decidirla en función de su disponibilidad y de determinadas características de la empresa.
No es nada fácil determinar qué forma de sociedad es la más adecuada para su idea de negocio: elementos como el sector en el que va a operar, la responsabilidad legal y el capital inicial son absolutamente importantes para la elección.

⦁ Encontrar un nombre y un logo
Ahora es el momento de ser creativo: para que usted y su producto se distingan de la competencia, necesita un nombre reconocible, impactante y pegadizo y un logo que recuerde a su negocio o a la “personalidad” de su empresa. Por lo general, se recurre a una agencia de comunicación o a un profesional del sector, que también le acompañará más adelante en la construcción de un sitio web, los gráficos de su material publicitario y la comunicación con sus futuros clientes.

⦁ Registro
Tras la planificación, las previsiones económicas y las hipótesis de marketing, llegó el momento de dar el gran paso: fundar la empresa. Una mezcla de formalidad, burocracia y confusión. No es especialmente emocionante para un ciudadano de la república federal. Una pesadilla, por otro lado, para alguien que, como expatriado, no está familiarizado con el idioma, las leyes y la cultura locales.

⦁ Inscripción
Tras la planificación, las previsiones económicas y las hipótesis de marketing, llegó el momento de dar el gran paso: fundar la empresa. Una mezcla de formalidad, burocracia y confusión. No es especialmente emocionante para un ciudadano de la república federal. Una pesadilla, por otro lado, para alguien que, como expatriado, no está familiarizado con el idioma, las leyes y la cultura locales.
Pero es la base para iniciar un negocio en Alemania. Dependiendo de la forma jurídica que haya decidido adoptar y del sector del producto, el comercio o los servicios, su empresa sólo podrá despegar si está realmente dispuesto a poner en práctica todo lo que ha estudiado previamente sobre la forma de empresa. Las dificultades para registrar una empresa aumentan si el formulario de la empresa le obliga a especificar los objetivos, que deben figurar en un documento llamado “estatuto de la empresa”. Pero ahora todo está realmente listo para empezar.
Buena suerte!

⦁ Iniciar una campaña de marketing
Para que los clientes le descubran y se interesen por usted, tendrá que anunciarse y dar a conocer sus productos. Por lo tanto, para lograr su objetivo, es necesario poner en práctica y/o mejorar la estrategia de marketing que había previsto al elaborar su plan de empresa. Por lo tanto, hazte las preguntas adecuadas:
¿Cuál es el grupo objetivo y cómo puedo llegar a él?
¿Qué objetivos quiero conseguir con el marketing?
¿Cómo puedo alcanzar estos objetivos?
¿Qué canales de marketing tienen más sentido para mi empresa?
¿Cuál es mi presupuesto?
Sólo después de revisar todos los aspectos necesarios estará preparado para aplicar la estrategia de marketing adecuada. Además, podrá comprobar si el presupuesto que había previsto en la fase preliminar será suficiente para poner en marcha las campañas publicitarias que ha creado. Para los que no disponen de un gran presupuesto para publicidad, el marketing online es la solución más indolora, pero sobre todo muy eficaz. Será muy útil para su negocio tener presencia en las redes sociales, y al mismo tiempo asegurarse de que la información sobre sus productos y/o servicios patrocinados sea útil para satisfacer las preguntas frecuentes de sus clientes. La información básica, que le ayudará a conseguir clientes que estén dispuestos a utilizar sus productos/servicios y a pagar por ellos, es la descripción de su servicio/producto, el precio y la forma de comprarlo.
Vender es el objetivo final de su empresa. Es importante que tengas claro que este punto de tu empresa no se puede descuidar en absoluto, pero que para vender debes dedicar una parte importante de tu tiempo de trabajo a la estrategia de marketing.

⦁ Apertura de una cuenta de empresa
Asegúrate de separar las finanzas profesionales de las privadas abriendo una cuenta de empresa: tanto si empiezas tu carrera como autónomo como si fundas una gran empresa, es importante tener una gestión clara de tus ingresos y gastos empresariales. Una visión completa de sus finanzas le ayudará a simplificar considerablemente su contabilidad. No sólo es esencial tener una cuenta dedicada a la empresa para hacer un seguimiento del rendimiento del negocio, sino que es especialmente necesario en tres ocasiones:
– en el caso de una auditoría de la agencia tributaria, que verifica cada uno de los gastos;
– en el caso de que un contable lleve sus cuentas;
– en el caso de una solicitud de financiación/ayuda.
Busque en Internet el banco que más le convenga. En la mayoría de los casos, los bancos promueven la apertura de una cuenta de empresa a tarifas muy favorables.

⦁ Elaboración de facturas y contabilidad
Todo empresario tiene que ocuparse de la contabilidad después de crear la empresa. Esto incluye varios aspectos, entre ellos:
declaraciones de impuestos, redacción de facturas, contabilidad de nóminas (si decide emplear personal), etc.
Como fundador, este tema le acompañará a diario durante toda la vida de su empresa.
Si no tiene formación en administración de empresas y no es un experto en impuestos, la contabilidad puede resultar rápidamente abrumadora. Una solución podría ser utilizar programas de contabilidad, que le ayudarán a simplificar el trabajo de emisión de facturas, auditoría y registro de pagos.

⦁ Seguro de cheques
Los empresarios suelen olvidar los seguros. Estos últimos deben informarse cuidadosamente sobre los seguros adecuados en función del sector o negocio en el que operan. Por ejemplo, las tiendas online necesitan un seguro diferente al de una tienda física.
Atención: los fundadores deben estar siempre asegurados en caso de accidente o incapacidad laboral a través de una compañía de seguros de incapacidad laboral (Berufsunfähigkeitsversicherung).

¿Se ha puesto en marcha el proyecto? Así es como se puede continuar.

Después de todos los consejos que hemos pensado para ti, seguro que habrás empezado con éxito tu empresa. Ahora te toca a ti gestionarlo y hacerlo crecer. Como empresario, siempre se le presentarán nuevas tareas y retos, algunos de los cuales ya ha tratado, como la contabilidad y el marketing, y otros que aún no ha considerado, como la competencia, las innovaciones, las crisis económicas, etc.
Es importante ser capaz de percibir los problemas y/o dificultades desde el principio.
Si no tienes los conocimientos necesarios en algunas áreas, también puedes subcontratarlas, o puedes asesorarte con expertos que ofrezcan consultoría, o si eres aún más curioso y quieres aprender más, puedes apuntarte a cursos específicos de Gestión Empresarial.
Algunos cursos son incluso gratuitos: si estás en el paro puedes tramitar en la oficina de empleo un bono para estudiar, o bien hay cursos que imparten asociaciones o empresas sin ánimo de lucro que han obtenido financiación para formar a nuevos emprendedores.
Empezar un business puede parecer realmente complicado, y en cierto modo lo es, pero si la idea de negocio es la adecuada y responde a tus pasiones, deseos y bolsillos, ¡estás en el buen camino!

Le deseamos mucho éxito!