El subsidio parental, conocido como Elterngeld, es una de las ayudas familiares estatales más importantes de Alemania. A través de este tipo de ayuda, el Estado apoya económicamente (durante un máximo de 14 meses, 28 meses en el caso de Elterngeld Plus) a todos aquellos padres que, tras el nacimiento de su hijo, aún no han empezado a trabajar o trabajan menos que antes. La cantidad que se puede recibir varía entre un mínimo de 300 euros y un máximo de 1.800 euros al mes, en función de los ingresos netos de los 12 meses anteriores al nacimiento del niño. Hasta finales de 2020, el umbral máximo de ingresos para tener derecho a Elterngeld era de 500.000 euros anuales para las parejas y de 250.000 euros para las familias monoparentales.

 

Cambios a partir de 2021

Para 2021, el Bundestag ha aprobado una reforma del Elterngeld que, entre otras cosas, incluye una bajada del umbral máximo de ingresos para poder optar a él y más ayudas para los padres de niños nacidos prematuramente.

A partir de este año, el umbral máximo de ingresos para las parejas se ha reducido considerablemente, pasando a ser de 300.000 euros anuales en lugar de los 500.000 euros habituales. Los padres de bebés nacidos prematuramente (al menos 6 semanas antes de la fecha de parto) tendrán la posibilidad de Elterngeld durante un mes más y, al mismo tiempo, podrán trabajar a tiempo parcial durante un máximo de 32 horas semanales en lugar de las 30 habituales.

Además, se simplificarán las normas de la llamada prima de asociación (Partnerschaftsbonus). Se trata de una bonificación adicional que pueden recibir las parejas si ambos progenitores trabajan un determinado número de horas a tiempo parcial y comparten así el cuidado de los hijos. Es indudable que el Partnerschaftbonus refuerza la participación de los padres en la crianza de sus hijos, pero hasta ahora sólo ha sido adoptado por un grupo relativamente pequeño de padres.

El Gobierno ha declarado que estas reformas eran necesarias para ayudar mejor a los padres que realmente lo necesitan y para contener el gasto, teniendo en cuenta que el Elterngeld afecta a más de 7.000 millones de euros al año a las arcas del Estado. Además, no se descarta la posibilidad de introducir nuevos cambios.