El 20 de marzo de 2023, la Ministra Federal de la Familia, Lisa Paus, junto con la Prof. Renate Köcher (Directora del Allensbach Institute for Public Opinion Research) y Christian Böllhoff (Director de Prognos AG), presentaron el Barómetro de la Familia en Alemania.
El objetivo del barómetro de la familia es analizar las principales tendencias de la vida familiar en Alemania, con el fin de poder identificar soluciones concretas para seguir mejorando el desarrollo de los resultados de la política familiar para reforzar la cohesión de la sociedad.
La importancia de la red familiar
La familia es un factor central de unión, al que desde hace décadas se concede gran importancia en relación con el éxito profesional y la prosperidad material. En un contexto de crisis, sobre todo después de la pandemia, resultó que las familias con hijos tienen un mayor optimismo ante el futuro y ante la vida que las que no los tienen. De hecho, las redes sociales extrafamiliares han permanecido bastante desaprovechadas durante este periodo, hasta el punto de que en 2021 casi el 90% de la población alemana cree que sólo puede confiar en la familia en situaciones de emergencia, especialmente en las dificultades económicas (IfD Allensbach, 2020). Resultó que alrededor del 80% de los padres en Alemania espera que la política familiar aumente las oportunidades educativas de los niños desfavorecidos y el 70% espera que se preste apoyo especialmente a los padres separados, solteros o con varios hijos, en función de sus necesidades.
Es importante tener en cuenta que hoy en día es frecuente en Alemania la existencia de hogares monoparentales (en torno al 18%), al igual que aumentan cada vez más las familias (algo menos del 40%) en las que al menos uno de los progenitores es de origen inmigrante (Destatis 2021). Estos grupos son los que se encuentran en situaciones más difíciles a la hora de cuidar de sus hijos.
Cuidado de niños hasta la actualidad
Aunque la tasa de asistencia infantil ha aumentado, sigue siendo insuficiente para las necesidades de los padres. De hecho, en 2006, la tasa de guarderías para niños menores de 3 años en Alemania era del 14%, mientras que en 2021 aumentó al 34%. Sin embargo, la participación en guarderías también varía según el entorno familiar. Resulta que los niños de familias con una situación económica desfavorecida o de origen inmigrante asisten de media menos a las guarderías que los de una familia con mayores ingresos y educación.
Durante la pandemia de Covid-19, se puso de manifiesto la importancia de los servicios públicos de guardería, especialmente entre el primer y el segundo encierro. En muchos casos, el cuidado de los niños se organizó de forma muy improvisada, y a menudo los padres tuvieron que coger días de baja por enfermedad o vacaciones, o solicitar reducciones de jornada, para no dejar a sus hijos desatendidos. Por tanto, está claro que el cuidado de los niños es un factor clave para la economía, hasta el punto de que el 82% de las empresas lo consideran un factor de productividad relevante (Prognos, 2021).
Ámbitos de actuación de la política familiar
El objetivo de la política familiar es proporcionar a las familias un apoyo eficaz en tiempos de crisis que permita la realización de las aspiraciones vitales centrales. Por lo tanto, se orienta hacia las directrices de oportunidad, seguridad y justicia, con el fin de salvar la distancia entre las aspiraciones vitales de los padres y su capacidad para realizarlas. Para ello, debe adaptarse a los cambios sociales y a la evolución de las necesidades de apoyo. La tríada dinero, infraestructura y tiempo es esencial para una política familiar sostenible y en ella se basan sus líneas de actuación, a saber:
- Subsidio básico por hijos (dinero)
- Mejora de las infraestructuras (infraestructura)
- Permiso parental (tiempo)
Subsidio básico por hijos
El subsidio básico por hijos a cargo (Kindergrundsicherung) en el futuro sustituirá a un gran número de prestaciones relacionadas con la infancia y la familia (Kindergeld, Sozialgeld, Kinderzuschlag, Kinderfreibetrag, Unterhaltsvorschuss, Teile des Bildungs y Teilhabepaketes).
En primer lugar, se incluirá una asignación básica por hijo, cuya cuantía se definirá en función de las necesidades. Esta asignación, combinada con subsidios relacionados con el tiempo y buenos servicios de guardería, proporciona una red fiable para todas las familias. Estas ayudas se centran también en las familias monoparentales, a las que el Gobierno quiere ayudar más de lo que lo ha hecho hasta ahora. El sistema de ayudas a las familias monoparentales sería más justo y eficaz gracias a las desgravaciones fiscales y al aumento de las cuantías de las prestaciones.
Infraestructuras
Sin embargo, la estabilidad financiera también debe ir acompañada de una infraestructura fiable de guarderías, para que las familias puedan planificar su futuro confiando en las ayudas estatales. Una buena infraestructura fomenta la educación desde los primeros pasos de los niños y facilita el inicio de la escolarización. Esto beneficia a todos los niños, pero en particular a los de familias desfavorecidas desde el punto de vista educativo, en situaciones de tensión vital económica o con antecedentes migratorios. Hay que alcanzar unos niveles nacionales para mejorar la atención a la infancia, la enseñanza de idiomas y la escolarización a tiempo completo.
Permiso parental
El gobierno alemán también concede un permiso parental para apoyar a las familias tras el nacimiento de un hijo. Este permiso va dirigido no sólo a las madres, sino también a los padres, para promover una paternidad más activa, que contribuya a la vida familiar en su fase inicial y siga formando parte de ella después. Trataremos este tema con más detalle en el próximo artículo.