El certificado de enfermedad en el trabajo es un instrumento esencial para que los trabajadores puedan hacer valer sus derechos. En Alemania existen, por supuesto, normas que regulan la relación entre trabajadores y empresarios. En este artículo se ofrecen directrices sobre qué hacer en caso de enfermedad y posterior ausencia del trabajo.

¿Cuáles son las normas generales?

Por lo general, cuando se está enfermo basta con llamar a la empresa para notificar la ausencia. Sin embargo, a partir del cuarto día de enfermedad, es necesario presentar un certificado de su médico en el que conste que no está en condiciones de trabajar. Tenga en cuenta que el documento debe estar listo para el cuarto día, por lo que debe solicitarse con antelación. Además, este límite de tres días puede variar en función del contrato de trabajo. Por lo tanto, puede ocurrir que el empleador lo exija ya desde el primer día, en cuyo caso el trabajador está obligado a aportar la prueba de la incapacidad. En el certificado de enfermedad (en alemán “Krankschreibung” o “Arbeitsunfähigkeitsbescheinigung”) también se indica el periodo en el que se espera que la enfermedad siga su curso y se cure. Durante las seis primeras semanas, el salario se paga normalmente; después, el seguro médico se hace cargo.

¿Es posible ir a trabajar a pesar de la paga por enfermedad?

Si creemos que nos hemos recuperado antes de que finalice el periodo definido en el certificado de enfermedad, ¿podemos volver a trabajar? La respuesta es sí y no es necesario aportar una prueba de su estado de salud, la ley no lo prevé de ninguna manera. Sin embargo, hay algunas reservas. Si uno decide volver, pero el empresario lo considera prematuro, también puede decidir enviar al empleado a casa. Está legalmente obligado a hacerlo, especialmente en el caso de las enfermedades infecciosas, porque es su responsabilidad garantizar que las condiciones de trabajo sean óptimas y no perjudiciales para la salud. Por supuesto, la opinión de los médicos es contraria: en caso de enfermedad, siempre hay que actuar con precaución para no agravar el estado físico.

Además, hay que destacar que cualquier persona que vaya a trabajar a pesar de tener un certificado médico de enfermedad sigue estando cubierta por su seguro. Así, si sufriera un accidente en el trabajo o de camino al mismo, seguiría teniendo cobertura del seguro. Tanto el seguro de accidentes como el seguro médico básico siguen vigentes por si acaso.

Digitalización del certificado de enfermedad

Si queremos encontrar un lado positivo a la pandemia de Covid-19, es sin duda que ha llamado la atención de todos sobre la necesidad de digitalizar los procesos burocráticos, incluso a la hora de solicitar un certificado de enfermedad. Por este motivo, a partir del 1 de enero de 2023, se añadirá un nuevo apartado a la Entgeltfortzahlungsgesetz (EFZG), es decir, la ley sobre la continuidad del pago de los salarios en días festivos y en caso de enfermedad. Según esta nueva cláusula, el médico, tras asegurarse del estado de salud del paciente, pasa una notificación electrónica a la agencia de seguros. El trabajador sólo está obligado a notificar al empresario que va a estar ausente durante un periodo determinado (deber de notificación). Si el empresario desea verificar el estado de salud real del trabajador, será él quien obtenga los datos de la agencia de seguros. La copia en papel sólo será necesaria por motivos legales, en caso de litigio con el empresario. Además de simplificar el procedimiento, este cambio en la ley también permitirá una relación más transparente entre el empleado y el empresario.