Prepararse para recibir a un recién nacido no es un trabajo fácil: requiere grandes sumas de dinero, preparación mental y física. Hay mucho que cuidar y a eso se le agregan muchos documentos. La situación se complica aún más si vives en un país extranjero y tal vez tienes dificultades con el idioma. Entre nosotros, ¡el alemán no es tan accesible!

No solo el idioma, sino también la burocracia alemana requiere una atención especial, el embarazo obviamente no es una excepción. Todos los futuros padres experimentan el embarazo de manera diferente y las diferencias también dependen burocráticamente del hecho que ellos sean solteros, una pareja casada ​​o no casada. Independientemente de su estatus social, hay apoyo burocrático y financiero para todos antes y después del nacimiento del bebé: Mutterschaftsgeld, Elternzeit, Elterngeld, Elterngeld plus, Partnerschaftsbonus, Kindergeld. Si te sientes incómodo pensando en tener que pasar por este proceso burocrático sólo, puedes buscar una organización en la que puedas confiar, esto te guiará en la solicitud de financiamiento adecuado para tu caso.

El propio niño también necesitará documentos personales y estos varían según la nacionalidad de los padres. ¿Te preguntas qué documentos necesitará tu bebé? ¡Déjanos un comentario!

Los futuros padres deben informar a sus empleadores y solicitar el Arbeitsverbot, encontrar un seguro y un pediatra adecuados, e incluso comenzar a pensar en la guardería y el preescolar, ya que las listas de espera pueden ser muy largas. Algunos padres también consideran esencial la ayuda doméstica (Haushaltshilfe). En este sentido, en Alemania existe una figura especial, poco común en otros países, denominada “Hebamme”.

¿Quién es una Hebamme y qué hace? Las Hebammen están representadas por la Asociación Alemana de Matronas (DHV), se especializan en todo lo relacionado con el embarazo, el parto y el período posterior. Proporcionan asesoramiento e información, ayuda, apoyo y asistencia en situaciones especiales.
Las matronas también tienen derecho a realizarte exámenes de atención de maternidad, que se documentarán en tu registro de maternidad y pueden ayudarte en casa si tienes contracciones y dolencias durante el embarazo, especialmente durante el período más cercano al parto. Las Hebammen acompañan el parto al hospital y luego a casa cuando la madre sufre cambios físicos y mentales importantes y necesita desarrollar una buena relación con el bebé.