El artículo 5 de la Constitución alemana garantiza y protege la libertad de expresión, en todas sus formas, y también protege la libertad de información.
La carta que contenía los diversos artículos fue promulgada el 23 de mayo de 1949, entrando en vigor solo para Alemania Occidental y fue considerada como provisional, a la espera de la reunificación del país. Por esta razón no se la llamó “Constitución” (Verfassung), sino que se le dio el nombre de Ley Fundamental de la República Federal de Alemania, nombre que todavía lleva. Modificada varias veces a lo largo de los años, después de la caída del muro y la reunificación de Alemania se decidió aplicar la constitución del oeste a todo el país.
Aquí llegamos al artículo 5 de la Constitución alemana, el artículo que consagra y protege la libertad de expresión, el arte y la ciencia. El artículo se divide en tres puntos, que citamos del texto italiano de la Constitución: “Toda persona tiene derecho a expresar y difundir libremente sus opiniones mediante la palabra, el escrito o la imagen, y a informarse sin trabas en fuentes accesibles a todos. La libertad de prensa y la libertad de información a través de la radio y el cine están garantizadas. No se puede establecer ninguna censura”. Evidentemente, como los medios de información han cambiado y se han ampliado, Internet también se incluye entre los posibles medios de expresión e información.
El artículo continúa con el segundo punto diciendo: “Estos derechos encuentran sus límites en las disposiciones de las leyes generales, en las normas legislativas relativas a la protección de la juventud y en el derecho al respeto del honor de la persona”. Y finalmente el tercer punto: “El arte y la ciencia, la investigación y la enseñanza son libres. La libertad de cátedra no exime de la lealtad a la Constitución”.
Este artículo consagra, pues, la libertad de todos los ciudadanos de poder expresar su opinión libremente, sobre cualquier tema y en cualquier medio de comunicación o expresión; tanto en privado como, especialmente, en público.
Este artículo también protege la libertad de información y de prensa porque la información debe ser siempre libre. Libre para criticar e investigar, libre para que todo el que lo desee pueda formarse una opinión. El artículo también repudia y prohíbe la censura en todas sus formas.
Está claro que la libertad de expresión no significa que se pueda difundir información falsa con el objetivo de perjudicar a un individuo o a una institución. La información debe estar sujeta a las leyes impuestas por el Estado. Incluso la libertad de expresión individual nunca puede violar la ley y nunca puede dañar o restringir la libertad personal. Al igual que no se puede ni se debe incitar al odio o a la violencia, tampoco se pueden proferir amenazas contra una persona o una institución, pública o privada.
En este enlace se puede consultar el texto completo de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania en el sitio web del Ministerio Federal de Justicia alemán.