El artículo 1 de la Constitución alemana es también el primer artículo de los derechos humanos fundamentales y sobre la inalienabilidad de su dignidad como tal.

La carta fue promulgada el 23 de mayo de 1949 y entró en vigor solo para Alemania Occidental y se consideró provisional, a la espera de la reunificación del país. Por esa razón, no se llamó “Constitución” (Verfassung), sino se le dio el nombre de Ley Fundamental de la República Federal de Alemania, nombre que aún lleva. Modificada varias veces a lo largo de los años, después de la caída del muro y la reunificación de Alemania se decidió aplicar la constitución del oeste a todo el país.

El primer artículo de la Constitución de la República Federal de Alemania declara que “La dignidad del hombre es intangible. Es deber de todo poder estatal respetarla y protegerla.” y que “el pueblo alemán reconoce los derechos inviolables e inalienables del hombre como fundamento de cualquier comunidad humana, de la paz y de la justicia en el mundo”. Estos derechos también “vinculan a la legislación, el poder ejecutivo y la jurisdicción como derechos inmediatamente aplicables.” Es deber del Estado, del Gobierno y de todos sus subordinados comprometerse a garantizar estos derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Este artículo recoge la inalienabilidad de la dignidad del hombre y de los derechos fundamentales que garanticen su seguridad, su salud y su libertad y que es deber de la democracia comprometerse a garantizar estos derechos y su ordenamiento democrático. Este artículo reconoce y afirma que la dignidad del hombre no puede ser violada en ningún caso y que todos los seres humanos son iguales entre sí y ante el Estado.
Todos los hombres tienen el mismo valor así como la misma dignidad, que sean mujeres o hombres, a pesar de cualquiera que sea su religión, su país de origen, su edad, su orientación sexual o sus creencias políticas. Así como tienen la misma dignidad el mismo derecho a la libertad y a la salud todos los niños sin padres, las personas enfermas o con discapacidad y las que han encontrado refugio en Alemania por haber huido de un país o una situación en la que esos derechos no se garantizaban o se ponían en peligro, donde la libertad se ve afectada y la vida se ve amenazada.

Todos estos derechos están garantizados por el Estado y el Gobierno democratico alemán, que hace de su libertad y de su garantía para los hombres su principio fundacional y su compromiso primario. La dignidad del ser humano y su respeto, son los conceptos centrales del sistema legislativo alemán. Ninguna ley puede violar de hecho estos derechos fundamentales, como ninguna ley puede poner en peligro lo que se garantiza en la Constitución. Este es también el compromiso expresado por el Tribunal Constitucional Federal, que es el tribunal más alto de Alemania. Cada ciudadano puede presentar una denuncia ante el Tribunal Constitucional para solicitar la protección de sus derechos, si el Estado los pone en peligro.

El Tribunal Constitucional Federal también ha establecido que incluso los condenados a años de cárcel tienen derecho a tener la esperanza de poder salir de la cárcel algún día y reintegrarse en la sociedad para gozar de la libertad que el Estado garantiza. Fue establecido por el Tribunal en 1975 que una vez cumplidos 15 años de su condena, se vuelve a examinar el caso por un tribunal para determinar si la pena cumplida por el acusado fue suficiente y, por lo tanto, pueda decir si pagó su deuda con la sociedad.

El texto completo de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania puede encontrarse en este enlace del sitio web del Ministerio Federal de Justicia alemán.