Los servicios de cobertura básica (Grundsicherung) pueden ser solicitados en el Jobcenter por cualquier persona que no tenga los medios económicos para mantenerse a sí misma y a su familia. Esto no significa que la persona tenga que estar desempleada, simplemente que puede demostrar que los ingresos no son suficientes para cubrir las necesidades básicas. Por lo tanto, incluso aquellos que han sido despedidos recientemente (Kurzarbeit) o que han perdido ingresos sustanciales trabajando como autónomos, tienen derecho a solicitarlo, sin tener que renunciar a su trabajo de todos modos.

 

Aquí están las condiciones previas:

  • Edad entre 15 años y la edad de jubilación, pero tenga en cuenta: Los estudiantes no tienen derecho a este derecho y deben solicitarlo a BaföG, el Instituto Federal de Promoción de la Educación.
  • Residencia o domicilio en Alemania.
  • Capacidad para trabajar (Erwerbsfähigkeit), lo que significa que el solicitante no está incapacitado para trabajar debido a una enfermedad o discapacidad y, por lo tanto, puede trabajar por lo menos 3 horas al día.
  • Ausencia de capital social (Vermögen).

 

Qué y cuánto:

  • Un adulto soltero recibe actualmente 432 euros al mes.
  • Si tiene hijos, se añade una cantidad entre 250 y 354 euros a esta cantidad dependiendo de la edad.

 

Otros cálculos están relacionados con la presencia de una pareja que vive en el mismo hogar: en este caso el cálculo se aplicará a todo el hogar. Nota: La pareja también incluye a los cohabitantes, no necesariamente a los cónyuges. En ambos casos, el Jobcenter considera que la sociedad es una “Bedarfsgemeinschaft” y calcula los ingresos de todos los miembros del hogar y la residencia.

Se cubren los gastos de alojamiento (alquiler y facturas), aportando la documentación correspondiente.
La persona también se beneficia de la cobertura del seguro de salud, en su totalidad si es un seguro público, básico si es un seguro privado.
No se tendrán en cuenta los gastos relacionados con el trabajo (por ejemplo, el alquiler y las facturas de una oficina).

La solicitud de cobertura básica puede hacerse por teléfono, correo electrónico o carta al Jobcenter de su jurisdicción. Los formularios que deben enviarse pueden descargarse aquí: https://www.arbeitsagentur.de/arbeitslos-arbeit-finden/download-center-arbeitslos#1478809808529

Los plazos de tramitación no son seguros, en particular durante este período de gran demanda, pero es importante saber que una vez que reciba la aprobación, se le pagará a partir de la fecha en que hizo su solicitud y no a partir de la fecha de aprobación.

 

Las reglas durante el Corona Virus:
El Gobierno Federal de Alemania ha puesto en marcha el llamado Sozialschutz-Paket, un programa de protección social, con el objetivo de racionalizar los procedimientos para quienes necesitan urgentemente apoyo financiero.

 

¿Cuáles son las instalaciones?
Para los que ya se benefician de la asignación, se ha concedido una renovación automática para el período comprendido entre el 31.03.2020 y el 30.08.2020 sin necesidad de más documentación.
Quienes deseen presentar una solicitud desde marzo de 2020 hasta el 30.06.2020 no tienen que dar información sobre sus ahorros para los 6 meses siguientes a la solicitud, declarando sin embargo que no tienen suficiente capital disponible para su supervivencia. En este momento no se puede disponer de más de 60.000 euros de capital propio líquido (deducible de cuentas bancarias, libretas de ahorro, joyas, acciones y seguros de vida).

También en los primeros 6 meses después de la solicitud, se reconocerán los gastos de alojamiento y calefacción, independientemente de la cantidad.

Si tiene ingresos suficientes para usted pero no para cubrir las necesidades de sus hijos, puede solicitar alternativamente el llamado Notfall-Kinderzuschlag, un suplemento para los que tienen hijos. Para el Kinderzuschlag en detalle: https://tkare.de/it/crisi-corona-e-facilitazioni-per-il-kinderzuschlag/

Si necesita ayuda para rellenar los formularios, puede escribirnos a: support@tkare.de.

 

Fuente: https://www.arbeitsagentur.de/corona-faq-grundsicherung