El origen
A principios de los años ochenta, la Organización de las Naciones Unidas, comenzó a prestar especial atención a las cuestiones y necesidades relacionadas con las familias, introduciendo en su agenda provisional el punto “Las familias en el proceso de desarrollo”. Este proceso contó con la colaboración de gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales y la opinión pública.
A raíz de ello, la Asamblea General proclamó en 1993 el “Día Internacional de la Familia” con periodicidad anual el 15 de mayo, una jornada centrada en la sensibilización sobre cuestiones relacionadas con las familias desde el punto de vista social, económico y demográfico.
En 2015, algunos estados miembros decidieron de forma anónima adoptar los llamados “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, 17 puntos destinados a eliminar la pobreza, la discriminación, los abusos e incluso la destrucción del medio ambiente a través de programas y políticas orientadas precisamente a las familias.
El nombramiento de este año
El tema de 2021 será la influencia de las tecnologías digitales en la evolución social y el bienestar de las familias. Un tema central será el papel de la tecnología en los ámbitos del trabajo, la educación y la comunicación durante la actual pandemia. También se debatirá el cambio en la tipología de los hogares, es decir, el aumento de las familias monoparentales y la cuestión de la protección social y la desigualdad de género.